Comunicación No verbal




Comunicación No verbal
Cuando se habla de los diferentes mecanismos para comunicar, es importante plantearse que existe una variante en donde no se utiliza el habla, se clasifica en comunicación no verbal, conducta no verbal o comportamiento no verbal. Las personas, desde muy jóvenes, adquieren la habilidad de interpretar la conducta no verbal de su interlocutor. Prueba de ello es que un bebé puede distinguir entre una cara sonriente o de enfado e incluso reconocer el tono de voz de las personas que le cuidan.  Existen muchos estudios que revelan las diferentes señales que al ser percatadas por los interlocutores generan cambios significativos en el uso de la comunicación, esto se puede traducir que cuando se comunica, se produce un proceso complejo que va desde lo que se dice pero que también se influye en las expresiones de quien recibe la información y este a su vez al decodificar esa información manifiesta su sentir con una acción igual o contraria al mensaje emitido.  
Para entender esta aparente contradicción y justificar la presencia de todo el repertorio no verbal, hay que acudir a la naturaleza del referente (cosa de la que se habla), ya que, cuando se habla de algún suceso concreto, de una persona, etc., se ha tenido una experiencia afectiva, generalmente marcada por actitudes positivas o negativas.
En próximas publicaciones, estaremos ampliando y actualizando información sobre este fascinante tema, si tienes algo para aportar porfavor incluyelo en los comentarios.

- Artículo por: Gustavo Adolfo R. Méndez
@gustavomendezgt

            

Comentarios

Mensajes destacados

Comunicación Etnolingüistica

Etnolingüística Moderna

La importancia de la Mercadotecnia