Etnolingüística Moderna

Etnolingüística
Moderna
Los movimientos asociados a la antropología,
utilizando el estudio cultural con un énfasis etnográficos, formaron un
movimiento interesante que genero la existencia de la etnolingüística,
etnociencia y etnosemántica, su importancia
se debe a su compromiso de conseguir dar a los informes etnográficos la
precisión, la fuerza operativa y el valor paradigmático que los lingüistas
imprimen a sus descripciones fonológicas y gramaticales.
La etnolingüística,
etnociencia, etnosemántica o etnosemántica etnográfica es el estudio de cómo
diferentes culturas organizan y categorizan distintos dominios del
conocimiento. Las investigaciones se centraron en la clasificación del mundo
natural y los sistemas de conocimiento botánico o zoológico y se extendieron a
los términos de parentesco, las técnicas de subsistencia y la organización social.
Este acercamiento toma el prefijo etno- para indicar su estudio dentro de una
perspectiva transcultural o antropológica y su análisis desde el punto de vista
de las clasificaciones populares o indígenas.
Esta tradición se centró en la
descripción de los sistemas
de clasificación taxonómica popular y en el análisis de los rasgos
atomísticos de significado, produciendo a menudo análisis componenciales de los
léxicos o las taxonomías populares que se proyectaban sobre dominios semánticos
importantes.
- Artículo por: Gustavo Adolfo R. Méndez
@gustavomendezgt
- Artículo por: Gustavo Adolfo R. Méndez
@gustavomendezgt
Comentarios
Publicar un comentario