Plan de medios

Plan de Medios
Un
plan de medios es una de las partes más importantes en la difusión de una
campaña publicitaria llevada a cabo por una agencia de marketing, con el que se
encargarán de concebir, analizar y seleccionar los canales por los que
transmitirán la información indicada al público apropiado en el momento idóneo.
¿Por
qué hacer un plan de medios?
Debido
a que el éxito de un producto depende de varios factores como son la
presentación de ideas brillantes para vender el producto, el presupuesto del
que se disponga a la hora de crear la presentación del producto, el momento de
lanzamiento, etc. Es muy importante saber cómo hacer un plan de medios, ya que
de ello resultará una buena o mala campaña y los beneficios se verían afectados
a su vez por las decisiones que hayamos tomado durante el desarrollo de nuestro
plan de medios; entonces al tener en cuenta que el plan de medios consiste en
la búsqueda dónde debemos promocionar nuestras marcas y productos, proceso en
el cual podemos solicitar siempre la ayuda de nuestra agencia de marketing de
confianza.
Dentro de la publicidad
actual la mayoría de los textos comparten que el plan de medio está compuesto
por diferentes pasos que se utilizan para tener un orden específico, estos son:
Definir Objetivos:
Este es el paso más sencillo que deberás emprender. ¿Qué quieres conseguir con
tu plan de medios? darte a conocer, crear una nueva imagen para tu marca.
Análisis
del target: Elegir a quién quieres dirigir tu producto, y una vez hecho esto,
diseña tu eslogan con el mensaje que quieres hacerle llegar.
Estrategia:
Seleccionar qué, cómo y dónde quieres comunicar tu mensaje. Siempre puedes ir
variando los medios de transmisión que utilices para dar más efecto a tus
campañas.
Canales:
Se debe seleccionar el medio adecuado para que la estrategia de comunicación
llegue al público específico.
Medios:
Cuando se ha elegido el canal por donde se quiere emitir el anuncio o la
publicidad, se
Define
el formato, se establecen los materiales a usar, para conocer el precio del
mismo, si se utiliza mano de obra únicamente interna o externa
Asignación
de presupuesto: Se decide
cuánto quieres gastarte y pactarlo con con la agencia de marketing.
Timing:
El tiempo de duración de la campaña para que sea el más adecuado. A veces por
exceso o por defecto, una campaña resulta menos eficaz y por tanto rentable.
Análisis
del plan: Por lo general esta parte se realiza dentro de las agencias, se
verifican los resultados para comprobar la eficacia de los mismos o ir
realizando ajustes.
Creatividad: La
creatividad es la que le da un vuelco a la creación de contenido, es este el
punto en donde se presenta la parte manual, el oficio esa parte artística que
hace que la publicidad se despegue de otras disciplinas, porque aunque existan
planificaciones, estadísticas y organización, la creatividad da ese plus a una
propuesta en comunicación, le brindan un plus que de otro modo sería imposible
diferenciar una marca o proyecto de otra.
La creación publicitaria, después de estudios profundos sobre cómo
comunicar un mensaje publicitario y llegar al consumidor de forma efectiva, se
manifiesta estratégicamente a través de la comunicación de un producto o
servicio real con una lectura connotativa y otra denotativa. Ambas se concretan
en una materialización de la idea con un fin determinado, dando vida a un
producto comunicacional al que podemos llamar obra u obra de arte publicitaria.
El consumidor actual adopta, de forma inconsciente, posturas estimuladas por
promesas ideales, que se transforman en lo que desea consumir. No le interesa
la realidad, porque es la que cada día lo hace sentir, con sus millones de
estímulos y con su velocidad
vertiginosa, mediocre y no adecuado: un ser humano común, alejado del ideal de
ser perfecto. Él se aleja de su realidad y sueña con un modelo que le prometa
la perfección física y espiritual de sí mismo a través de suposiciones, de su
estado social de la pertenencia a un grupo o partido. Además la comunicación
publicitaria orienta sus acciones para llegar directamente a las emociones y
deseos más profundos del consumidor, con la promesa y el convencimiento utópico
de que conseguirá hacerlo perfecto y feliz. Lo involucra en una cadena de
consumo atractiva, que le promete posesión, perfección, así como grandeza y
poder, con el objetivo implícito que esos logros sean equivalentes al ser
feliz.Para lograr el objetivo de llegar a lo más recóndito de los deseos del
consumidor, la publicidad utiliza la mayor parte de las veces el
embellecimiento y perfeccionamiento extremo de la realidad aplicando técnicas o
posturas que tienen como base el pensamiento racional ideal. La perfección pasa
a ser una promesa en donde el objetivo es que no se pueda distinguir la imagen
real de lo representado. Podemos llamarle también mensaje connotativo.
La
búsqueda de la perfección como ideal de belleza y para superar la condición
humana, imperfecta, es la herencia del pensamiento racional ideal. Aún las más
destacadas y admirables tienen o persiguen un fin pragmático y planificado
estratégicamente: lograr la adhesión, la suscripción, la adquisición de un bien
o servicio para la trascendencia del hombre como individuo poderoso ante una
sociedad compleja.
Esta es la función del mensaje denotativo. En el marco del
pensamiento racional ideal y racional material se pueden interpretar la mayoría
de las piezas publicitarias que hoy vemos en cada uno de los medios utilizados
para la difusión de las mismas. En el desarrollo del presente ensayo se podrá
apreciar, a través de ejemplos fundamentados, cómo la creatividad publicitaria
utiliza las bases de los pensamientos racional ideal y racional material para
llegar al consumidor de forma efectiva.
-Artículo por: Gustavo Adolfo R. Méndez
@gustavomendezgt
Comentarios
Publicar un comentario