Presupuesto Publicitario

Presupuesto Publicitario
Cuando
se tiene una estrategia, adaptable, funcional se pasa a una segunda fase
profesional, la parte en la cual las cosas pueden cambiar significativamente,
el dinero y los recursos son la parte ejecutora de un proyecto de comunicación
y publicidad, si no se tiene un control específico y una administración
adecuada de los recursos, se vuelve imposible poder medir los alcances y el
éxito o fracaso del mismo. Debe existir un presupuesto de lanzamiento destinado
a sostener una campaña inicial de un producto o servicio, un relanzamiento o un
presupuesto de ejercicio entendido como la asignación destinada a sostener una
campaña publicitaria normal, en condiciones normales. Los métodos más comunes
para llegar al presupuesto de publicidad son:
Método del dinero disponible:
muchas empresas determinan el presupuesto de publicidad con base en lo que
ellas pueden pagar.
Método del porcentaje sobre las
ventas: muchas empresas establecen sus gastos publicitarios
a partir de un porcentaje específico de sus ventas actuales o futuras.
Método
de la paridad competitiva: calculando específicamente para igualar los gastos
de los competidores.
Método del objetivo y tarea:
Busca que los anunciantes desarrollen su presupuesto mediante:
a). La definición del objetivo publicitario.
b). La determinación de las tareas que se deban desarrollar para alcanzar esos objetivos.
c). La estimulación de los costos involucrados en esas tareas. La suma de estos costos dará como resultado el presupuesto a proponer.
a). La definición del objetivo publicitario.
b). La determinación de las tareas que se deban desarrollar para alcanzar esos objetivos.
c). La estimulación de los costos involucrados en esas tareas. La suma de estos costos dará como resultado el presupuesto a proponer.
Otros modelos de decisión:
Los investigadores en publicidad, recientemente han propuesto modelos más
avanzados de establecimiento del presupuesto. Estos modelos exigen estimar la
función publicitaria de respuesta de ventas, mostrando las relaciones
existentes entre los diferentes niveles posibles de gastos y publicidad y las
ventas resultantes.
El presupuesto publicitario debe estar dado por las condiciones de la empresa, del mercado y por los objetivos. Esto ayuda a comprender la serie de problemas cuando una agencia seria y consciente se pone en contacto con el usuario que a veces se encuentra despistado, que se deja engañar por los aspectos aparentes, y a veces externos de la publicidad, y es incapaz de afrontar el estudio de la campaña con el debido rigor.
El presupuesto publicitario debe estar dado por las condiciones de la empresa, del mercado y por los objetivos. Esto ayuda a comprender la serie de problemas cuando una agencia seria y consciente se pone en contacto con el usuario que a veces se encuentra despistado, que se deja engañar por los aspectos aparentes, y a veces externos de la publicidad, y es incapaz de afrontar el estudio de la campaña con el debido rigor.
-Artículo por: Gustavo Adolfo R. Méndez
@gustavomendezgt
Comentarios
Publicar un comentario