Entradas

Mostrando entradas de enero 3, 2018

Investigación de Mercados

Imagen
Investigación de Mercados Los consumidores son complejos, cambiantes y reactivos por lo que es importante identificar cada una de las preferencias para entender las diferencias que existen de un producto a otro, la investigación de mercado nos permiten medir en porcentajes palpables las diferentes respuestas sobre preferencias, porque a partir de estos datos se pueden generar los ajustes necesarios que son indispensables para crear productos de calidad. La investigación de mercados proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones básicas y de largo alcance de la empresa que requieren un análisis cuidadoso de los hechos. Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es arriesgada y puede suponer un alto coste financiero, en contraste a la inversión que se hace para implementarla. La investigación de mercados proporciona al directivo conocimientos válidos sobre cómo tener los productos en el lugar, mome...

Las 4ps del Marketing

Imagen
Las 4ps del Marketing Las 4Ps del Marketing son fundamentales para el desarrollo del marketing moderno, el juego de las comunicaciones ha cambiado, por lo mismo las estrategias se han modificado para poder solventar las nuevas necesidades del consumidor, los comunicadores debemos refrescar los conocimientos y entender las claves para la construcción de estrategia, para ello se establecen Las 4Ps que son: Producto, precio, promoción y plaza. Estas (las 4Ps)  Generan interés y facilitan los procesos de intercambio y desarrollo de las relaciones entre los individuos y las marcas.  Esta mezcla de mercadotecnia se interpreta como un conjunto de variables controlables que buscan lograr un éxito determinado en un mercado meta, buscan influir positivamente la apreciación de los conceptos, favorece a la demanda, vende mas y mejor, de la mezcla de mercadotecnia. Las  4 P’s  consisten en:  P roducto,  P recio,  P laza (distribución) y  P romoci...

La importancia de la Mercadotecnia

Imagen
La importancia de la Mercadotecnia La mercadotecnia tiene una importancia en la sociedad ya que está contemplada para satisfacer los deseos y demandas del consumidor El ya que dentro de su concepto la parte fundamental del  marketing son las necesidades humanas. Las necesidades humanas son estados de carencia percibida e incluyen las necesidades físicas básicas de alimento, ropa, calor y seguridad; las necesidades sociales de pertenencia y afecto; y las necesidades individuales de conocimientos y expresión personal. Contrario a lo que muchos piensan, dichas necesidades no fueron creadas por los responsables del marketing, sino que forman una parte básica de la vida de los seres humanos.  El ser humano desde su concepción siempre ha tenido esa necesidad de aceptación, de agruparse, de destacar y ser admirado, todas esas características nos vuelven descifrables y objeto de estudio que va cambiando por la cultura y las personalidades. La importancia, se define que al en...

Hablemos de Marketing

Imagen
Mercadotecnia Conocida en inglés como marketing , muchos profesionales lo consideran como una ciencia que está íntimamente ligada a los negocios pero que su punto de enfoque primordial son los clientes, administra el proceso mediante las compañías le dan un valor y una posición para los consumidores, estudiando el comportamiento, deseos y actitudes del consumidor usando estrategias para cumplir con las expectativas. La forma en que esas técnicas se ven reflejadas es en ventas y publicidad que es el medio ideal para mantenerse vigente. Los productos, se crean, se muestran y se moldean según el comportamiento del mercado; que cada vez es más vertiginoso y de corta vida, promover la eficacia de los conceptos busca crear propuestas exitosas y que tengan los elementos necesarios para poder evolucionar y revolucionar el mercado.      De manera que las ventas y la publicidad son únicamente parte de una “mezcla de marketing” mayor, es decir, del conjunto de he...

Manual de Crisis

Imagen
Manual de crisis El Manual de Crisis, una especie de guía de la compañía en la que  se recogen las posibles situaciones en las que se pueda ver involucrada la empresa, así como un código de actuaciones  que incluya qué es lo que hay que transmitir, a quién y cómo. Normalmente, se ocupa de elaborarlo el profesional de la comunicación que es contratada por la firma o el propio departamento de comunicación de la compañía, pero  siempre en colaboración con la propia empresa . En muchas ocasiones, las crisis de las grandes compañías generan interés de los medios como telediarios y portadas de periódicos, por lo que si no se tiene una buena relación, puede generar un mal momento, ya que en esos momentos la información puede sacarse de contexto o Incluso  puede ocurrir que ni siquiera sea culpa de la compañía .  A veces hay problemas sociales o errores humanos que salpican la reputación de una empresa y se le escapan de las manos, como todo el proceso de la...

Manejo de Crisis

Imagen
Manejo de Crisis El manejo de crisis en las relaciones públicas, son el pilar y uno de los motivos por los cuales esta dependencia es necesaria y primordial. Para James E. Gruning, que a mi opinión es un importante autor para leer, expuso en el estudio académico “Excelencia en las relaciones públicas y la gerencia comunicacional” dijo que durante una crisis las compañías y sus ejecutivos se ven obligados a tomar decisiones críticas bajo circunstancias caracterizadas por:       - Intensa presión.       - Alto estrés.       - Escrutinio externo por parte de los públicos y los medios.       - Lapsos de tiempo reducidos.       - Confusión y falta de información. Las crisis por lo general, tienen la característica que suelen darse sin previo aviso, nunca se sabe que las podría ocasionar y generalmente tienden a extenderse rápidamente, con el uso de las redes sociales, una crisis a nivel corporat...

Manejo de Prensa

Imagen
Manejo de Prensa Cuando se tiene un buen uso de las Relaciones Públicas, es necesario tener diversificados la forma de organizarse y dirigir, el punto más importante en esa organización está la del uso de los elementos de comunicación como medios escritos y audiovisuales, por lo tanto el manejo de la presa es un eslabón importante porque tiene el objetivo de relacionarse con los medios pero para un uso externo, es decir se utiliza a los medios para manejarlos de tal forma que la información que se emita sea manipulada por los propios afectados (compañías, agencias, clientes). Y no por terceros, esto para evitar malos entendidos, manipulación y mantener una imagen limpia y proactiva en todo momento. Una buena imagen, hace de los proyectos de comunicación competitivos, toda organización debe llevar a cabo una política proactiva de comunicación, porque es a partir de eso que se construye el prestigio o reputación de una marca, empresa, productos, servicio, negocio o persona. ...

Opinión Pública

Imagen
Opinión Pública       La opinión pública (OP) es la opinión basada en juicios compartidos por una parte considerable de la  población, no determinada de manera individual. La OP tiene que ver con una compleja red de intereses que tratan de construir opinión, y presentarla como natural. El Estado y los poderes económico-sociales son los principales factores de creación de opinión pública, pero también cuentan la educación formal (la escuela) y los medios de comunicación. Conclusión: la opinión pública como concepto comunicativo La base democrática del concepto de OP es discutible. Las decisiones que se apoyan en la OP se hacen por medio de publicidad y comunicación, pero la comunicación es, simplemente, una herramienta tanto para la persuasión como para la recogida de información. “El debate público se refiere principalmente a un debate entre actores de la política contendientes, que se retransmite por los medios de comunicación para que las personas...

Públicos (Relaciones Públicas)

Imagen
Públicos Se le conoce como público a un colectivo de personas que se distinguen porque se les puede encajar dentro determinado conjunto, por compartir relaciones, intereses y afinidades, por lo general mantienen un sentimiento de identificación y algunas veces solidaridad y camaradería. Por otro lado, público también supone todas aquellas cosas o actividades que están destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos que habitan una nación y que tienen como objetivo primordial el de satisfacer las necesidades. Los Públicos tienen características a las cuales se les asigno tres diferentes tipos de agrupación para objeto de estudio, estos tipos son: Interno:  es aquel en el que existe una relación y una afinidad muy directa con el fin común de la organización. Ej.: los empleados, directivos, los accionistas mayoritarios. Externo:  Son aquellos que no tiene relación directa con la organización. Ej.: las autoridades gubernamentales, entidades económicas, finan...