Entradas

Mostrando entradas de enero 5, 2018

Ciencias relacionadas con la etnolingüística

Imagen
Ciencias relacionadas con la etnolingüística Antropología: Ciencia que estudia las características físico-biológicas y socioculturales de las sociedades humanas,  Estudia sus producciones técnicas y artísticas comunitarias, sus creencias espirituales, y sus relaciones con su entorno humano y natural. Estudia la cultura relacionada con sus orígenes, evolución, estructura, significado y función. Cultura: Es el de modelos a través de los cuales se expresa y muestra el comportamiento de una sociedad, está compuesto costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, estas incluyen vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Cultura también es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, por eso su importancia para la etnolingüística, ya que a través de su evolución económica, política, científica, r...

Etnolingüística Moderna

Imagen
Etnolingüística Moderna Los movimientos asociados a la antropología, utilizando el estudio cultural con un énfasis etnográficos, formaron un movimiento interesante que genero la existencia de la etnolingüística, etnociencia y etnosemántica, su importancia  se debe a su compromiso de conseguir dar a los informes etnográficos la precisión, la fuerza operativa y el valor paradigmático que los lingüistas imprimen a sus descripciones fonológicas y gramaticales.  La etnolingüística, etnociencia, etnosemántica o etnosemántica etnográfica es el estudio de cómo diferentes culturas organizan y categorizan distintos dominios del conocimiento. Las investigaciones se centraron en la clasificación del mundo natural y los sistemas de conocimiento botánico o zoológico y se extendieron a los términos de parentesco, las técnicas de subsistencia y la organización social. Este acercamiento toma el prefijo etno- para indicar su estudio dentro de una perspectiva transcultural o antrop...

Comunicación No verbal

Imagen
Comunicación No verbal Cuando se habla de los diferentes mecanismos para comunicar, es importante plantearse que existe una variante en donde no se utiliza el habla, se clasifica en comunicación no verbal, conducta no verbal o comportamiento no verbal. Las personas, desde muy jóvenes, adquieren la habilidad de interpretar la conducta no verbal de su interlocutor. Prueba de ello es que un bebé puede distinguir entre una cara sonriente o de enfado e incluso reconocer el tono de voz de las personas que le cuidan.  Existen muchos estudios que revelan las diferentes señales que al ser percatadas por los interlocutores generan cambios significativos en el uso de la comunicación, esto se puede traducir que cuando se comunica, se produce un proceso complejo que va desde lo que se dice pero que también se influye en las expresiones de quien recibe la información y este a su vez al decodificar esa información manifiesta su sentir con una acción igual o contraria al mensaje emitido....

Psicología de los rumores

Imagen
Psicología de los rumores Cuando se desarrollan temas de lo que implica la comunicación para el ser humano, comienza a complicarse la forma de la interacción y la evolución del mismo, cuando se generan relatos o información que si se le aplica la suficiente técnica pueden generar interés en los receptores, tanto que incluso busquen compartir y que ese mensaje llegue a más y más individuos.   Por lo general cuando hablamos de rumor, nos referimos al mero hecho de la información que se va trasmitiendo de persona a persona de oído y esta (información) Por lo genera carece de pruebas que garanticen su veracidad, o están han sido manipuladas de tal manera que el mensaje original se ve mezclado y modificado, pero tiene la peculiaridad de que puede expandirse en poco tiempo, es una de las formas de comunicación más antigua.   Gracias a los rumores se ha logrado que ciertos relatos o leyendas se mantengan a lo largo del tiempo. Este fenómeno es en sí una forma de compo...

Estereotipos Sociales en la Comunicación

Imagen
Actitudes y estereotipos sociales en la comunicación Cuando comienzas a investigar sobre comportamiento humano y desarrollo en la sociedad, resalta de inmediato la forma en que este interactúa con su entorno por lo que su imprescindible su evolución dentro de esta rama.  El ser humano reacciona en base a ciertos acontecimientos y estímulos, que están ligados con las preferencias y actitudes, ya que a partir de este punto se comienzan a crear diferencias entre un humano a otro, las actitudes funcionan como un referente de cómo se ira comportando en un futuro plazo. Las actitudes exteriorizan los pensamientos e inquietudes más profundas del ser, son expuestas en un intento de comprender el mundo y su funcionamiento, el ser humano necesita ser escuchado, necesita aprender de otros y necesita expresarse, todo lo que hace, donde vive, lo que come, lo que lee, las personas con las que se relaciona, se basa en las actitudes que refleja. Estereotipos sociales en la comunicación...